1. Cohesión Social y Equidad Territorial
Indicadores
- Coeficiente de Gini de ingresos.
- Índice de Pobreza Multidimensional (subregional).
- Brecha de acceso a servicios de salud y alta complejidad.
- Índice de Movilidad Social y cohesión comunitaria.
- Tasa de inclusión laboral de poblaciones vulnerables.
Problemáticas
- Amplias brechas entre el Área Metropolitana y provincias periféricas.
- Altos niveles de pobreza multidimensional rural.
- Desigualdad en acceso a salud, educación y conectividad digital.
- Exclusión histórica de comunidades rurales e indígenas.
Preguntas
¿Podremos garantizar que los derechos y oportunidades fundamentales sean una realidad universal en todo el territorio santandereano?
Reto o Desafío
Garantizar que cada santandereano, sin importar su origen o residencia, acceda a los activos y oportunidades necesarios para desarrollar su proyecto de vida, reduciendo pobreza, inequidad y exclusión social.
Soluciones
- Inclusión productiva: vincular población rural, víctimas y jóvenes a cadenas de valor locales.
- Servicios básicos universales: cerrar brechas en acueducto, internet, energía y saneamiento.
- Equidad de género: fomentar la participación de mujeres en empleo, emprendimiento y tierra.
2. Ordenamiento Territorial Policéntrico e Integración Urbano-Rural
Indicadores
- Índice de Primacía Urbana y tasa de urbanización.
- % de ejecución de Planes de Ordenamiento Territorial (POT).
- Ocupación Territorial Inteligente (OTI).
- Calidad del espacio público y tiempo promedio de desplazamiento.
- Índice de Sostenibilidad Urbana y calidad de vida rural.
- Seguridad Alimentaria Territorial (SAT).
Problemáticas
- Crecimiento urbano desordenado en Bucaramanga y AMB.
- Estancamiento de ciudades intermedias.
- Despoblamiento rural y baja inversión en servicios públicos.
- Conflictos metropolitanos por uso del suelo, movilidad y residuos.
Preguntas
¿Lograremos construir un sistema de ciudades integradas que garantice alta calidad de vida en todo el departamento?
Reto o Desafío
Implementar un modelo policéntrico que articule dinámicas urbanas y rurales mediante corredores de conectividad y planificación sostenible.
Soluciones
- Ciudades intermedias: fortalecer Barrancabermeja, San Gil, Vélez y Málaga como nodos regionales.
- Ruralidad conectada: desarrollar aldeas digitales y centros rurales integrados.
- Planificación metropolitana: gestión conjunta del suelo, movilidad y servicios ecosistémicos.
3. Conectividad Multimodal y Digital
Indicadores
- Índice de Desempeño Logístico.
- Condición de la red vial primaria, secundaria y terciaria.
- Resiliencia de conectividad e infraestructura adaptada al clima.
- Movimiento de carga fluvial, férrea, aérea.
- Índice de Conectividad Aérea y Movilidad Sostenible.
- Brecha Digital de Acceso y Uso.
Problemáticas
- Rezago histórico en infraestructura vial y multimodal.
- Baja inversión en transporte férreo y fluvial.
- Déficit en conectividad aérea y altos costos.
- Amplias brechas digitales urbano-rurales.
Preguntas
¿La conectividad será un puente para unir comunidades o un muro que aísla a quienes no pueden acceder?
Reto o Desafío
Transitar hacia un sistema multimodal que integre transporte férreo, fluvial, aéreo y digital, fortaleciendo la competitividad y equidad territorial.
Soluciones
- Conexión vial prioritaria: integrar provincias con corredores nacionales.
- Logística férrea y fluvial: reactivar el ferrocarril y navegación por el Magdalena.
- Conectividad digital universal: garantizar internet de alta velocidad en todo el territorio.
4. Integración Regional y Global
Indicadores
- Volumen de comercio con regiones vecinas y fronterizas.
- Inserción en cadenas globales de valor.
- Proyectos de cooperación internacional activos.
- Inversión de empresas santandereanas en regiones vecinas.
- Índice de liderazgo regional.
Problemáticas
- Fragmentación institucional y falta de agenda regional clara.
- Dependencia del mercado interno y baja inserción global.
- Infraestructura insuficiente para articulación logística internacional.
- Ausencia de diplomacia territorial y liderazgo regional.
Preguntas
¿Será Santander el eje estratégico y conector líder del Nororiente colombiano y puente entre el Caribe y Venezuela?
Reto o Desafío
Consolidar a Santander como territorio nodo entre el centro del país, el Caribe y Venezuela, aprovechando su posición estratégica y su capacidad logística y energética.
Soluciones
- Corredor Nororiental: liderar integración logística y energética con regiones vecinas.
- Posicionamiento geoeconómico: puerta de entrada al país desde Venezuela.
- Hub Logístico del Magdalena Medio: distrito especial de transición energética y logística.
- Consejo del Nororiente: planificación conjunta interdepartamental.
- Diplomacia territorial y científica: alianzas con regiones líderes del mundo.
- Narrativa internacional: proyectar a Santander como nodo global de innovación y energía.