1. Medio Ambiente y Servicios Ecosistémicos
Indicadores
- Índice de cantidad y calidad del agua de cuencas estratégicas.
- Tasa neta de deforestación.
- Huella hídrica de sectores productivos clave.
- Área de ecosistemas estratégicos bajo protección efectiva.
- Índice de integridad ecosistémica.
- Bioeconomía sostenible.
- Conflictividad socioambiental.
Problemáticas
- Presión sobre páramos (Santurbán, Almorzadero), cuencas y humedales.
- Conflictos socioambientales por minería y expansión urbana.
- Deforestación en la Serranía de los Yariguíes y zonas rurales.
- Vulnerabilidad hídrica de Bucaramanga y otras ciudades.
Preguntas
¿Son los páramos y ríos recursos a explotar indefinidamente o los que garantizan la vida del territorio?
Reto o Desafío
Conservar páramos, cuencas hidrográficas, bosques y humedales como base de la seguridad hídrica y climática, gestionando las presiones del uso del suelo y promoviendo la biodiversidad como activo estratégico para la bioeconomía y la resiliencia.
Soluciones
- Seguridad hídrica: proteger y restaurar páramos y cuencas abastecedoras.
- Pagos por Servicios Ambientales: incentivar la conservación en fincas productivas.
- Corredores de biodiversidad: conectar fragmentos de bosque y restaurar ecosistemas.
2. Adaptación Climática y Resiliencia - Gestión Integral del Riesgo
Indicadores
- Pérdidas económicas por desastres naturales.
- Índice de implementación de planes de gestión del riesgo.
- Población en zonas de alto riesgo no mitigable.
- Índice de resiliencia de la infraestructura crítica.
- Efectividad de los sistemas de alerta temprana.
Problemáticas
- Alta exposición a deslizamientos, inundaciones y sequías.
- Expansión urbana en zonas de riesgo.
- Escasa planificación resiliente e infraestructura verde.
Preguntas
¿Seguiremos construyendo infraestructura obsoleta o adaptada a las condiciones del cambio climático?
Reto o Desafío
Preparar al departamento ante los impactos del cambio climático, adaptando infraestructuras críticas, implementando gestión integral del riesgo y fortaleciendo la planificación territorial resiliente.
Soluciones
- Infraestructura resiliente: adaptar vías, puentes y drenajes a eventos extremos.
- Alertas tempranas: fortalecer monitoreo ante inundaciones y deslizamientos.
- Agricultura climáticamente inteligente: promover prácticas adaptadas al clima.
3. Transformaciones Demográficas, Salud y Economía del Bienestar
Indicadores
- Índice de envejecimiento poblacional y sostenibilidad del sistema de salud.
- Índice de sostenibilidad del sistema de protecciones sociales.
- Economía del cuidado y brecha de género en trabajo no remunerado.
- Salud digital territorial y cobertura en telemedicina.
- Prevalencia de enfermedades de salud mental atendidas.
Problemáticas
- Envejecimiento acelerado de la población y migración juvenil.
- Sistema de salud fragmentado y débil en salud mental.
- Ausencia de políticas sostenibles de cuidado y protección social.
- Riesgo de colapso del sistema pensional.
Preguntas
¿Podremos transformar las tendencias demográficas en oportunidades para una economía del bienestar?
Reto o Desafío
Gestionar el envejecimiento, fortalecer la salud pública y construir una economía del cuidado inclusiva y sostenible, apoyada en innovación social y tecnológica.
Soluciones
- Salud 2050: sistema preventivo, digital y territorializado.
- Economía del bienestar: creación de un sistema departamental de cuidado formal.
- Juventud y talento: políticas para retener jóvenes e impulsar innovación local.
- Sistema pensional sostenible: reformas que garanticen viabilidad financiera.
- Salud mental: atención prioritaria para fortalecer cohesión social.
- Migración como oportunidad: inclusión de migrantes como motor demográfico.